Objetivo del Curso
El curso busca capacitar a los participantes en la aplicación de dos técnicas de estudio de tiempos: El muestreo del trabajo y el estudio de tiempos con cronómetro, con el fin de que pueda determinar los tiempos estándares de trabajo y el rendimiento
del trabajo, así como conocer y analizar la productividad de sus procesos.
Justificación del Curso
En principio los estudios de tiempos permiten conocer el tiempo estándar o tiempo tipo de una operación. La utilidad de los tiempos estándares es que permiten programar la producción, determinar el número de máquinas o de personas que se necesitan para
llevar a cabo una actividad, determinar el rendimiento de un operario o de un departamento, comparar diferentes métodos de realizar una tarea, calcular costos y presupuestos, obtener una base para los planes de incentivos y obtener datos para hacer
cálculos de productividad.
Técnicas como el estudio de tiempos con cronómetro y el muestreo del trabajo permiten obtener el tiempo estándar. Además, el muestreo de trabajo es una técnica que también se utiliza para investigar las proporciones del tiempo total que se dedica a las
diversas actividades que componen una tarea o trabajo. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar la efectividad en la utilización de las máquinas y para revelar la existencia y las
causas del tiempo improductivo.
Dirigido a:
Dirigido a todas aquellas personas interesadas en adquirir competencias complementarias en el área de administración y gestión empresarial, concretamente en sistemas de medición del trabajo y análisis de la productividad. Supervisores, jefes de mantenimiento,
coordinadores de planes de mejora continua, analistas de producción, analistas de calidad y estudiantes de ingeniería (Se requieren conocimientos básicos de estadística).
Lo que aprenderás
-
Productividad.
-
Indicadores e índices de productividad.
-
Factores que afectan a la productividad.
-
Estudio de tiempos y su utilidad.
-
Técnicas de estudio de tiempos.
-
Estudio de tiempos con cronómetro.
-
Técnica del cronometraje.
-
Calificación del desempeño.
-
Muestreo del trabajo.
-
Ventajas y desventajas del muestreo del trabajo
Requisitos previos